Buscar este blog

lunes, 28 de noviembre de 2016

Ventajas y desventajas en las formas en que se realiza publicidad en la actualidad

 ventajas:
  •  Permite tener información de distintos productos y así contar con puntos de comparación.
  •  Actualmente se usa mucho las redes sociales,lo que permite tener acceso con mayor rapidez a nuevos productos o tendencias.
  • Permite llegar a gran cantidad de público, especialmente importante cuando se trata de productos de consumo masivo.

Desventajas:

  • Gran inversión por el tiempo que demora en posicionarse una marca.
  • Sólo va dirigido a un público en particular, por lo tanto, no siempre se logra dirigir el mensaje al público objetivo.
  • La credibilidad de la publicidad actualmente es relativamente baja, ya que los consumidores consideran que se está comunicando sólo los aspectos positivos de un producto.


Evolución en la forma de comunicarnos gracias a la tecnología.




Partiendo con el telegrama y terminando ahora con "Whatsapp"


Siglos atrás se ocupaban mucho las cartas  , en su tiempo,  fue lo  que las personas más ocupaban  para comunicarse,  ya que era con más privacidad . Pero,como cada cosa,tienen desventajas , dos de ellas era que se demoraban mucho en llegar a su destinatario y que se podían perder en el trayecto.

Por otro lado está el telgrama que las nuevas generaciones tal vez no saben que pocos años antes de empezar el siglo XXI los telegramas eran los mensaje de texto,eran muy diferentes a los que ahora conocemos, sin ninguna privacidad, que eran redactados por el usuario , para supuestamente ahorrar dinero y se tenían que llevar físicamente a una oficina pública para ser remitidos a su destinatario. Como si fuera poco, para pagar la tarifa, palabra por palabra, eran leídos y subrayados por una funcionaria.

Partiendo el siglo XXI ,los inicios del internet y de los teléfonos celulares . Antes los celulares eran más simples en función (con teclas) pero eran enormes comparados a los de ahora,sólo servían para  llamar, aunque  sólo la gente con dinero podía costearlos.
Sin embargo fue un muy buen invento ya que nos podíamos comunicar mucho mejor y más rápido.

En 2004 se crea el famoso "Faceook" para chatear y conocer gente según el creador,sin embargo facebook es una aplicación muy peligrosa debido a perfiles falsos,acosadores , pedóflos y psicópatas.
El tiempo abanza y se van agregando más funciones además de sólo chatear,está la videollamada 
(donde uno puede hablar con un amigo por la cámara del computador) también se puede cambiar el color del chat o el apodo.
Esto hace que sea más entretenido y parecido a otras aplicaciones.

Unas décadas más tarde de este revolucionario invento ,se crearon los famosos celulares "touch" .
Los celulares "touch" como se traduce al español es tocar,estos celulares solo con tocarlos y sin la necesidad de teclas,funcionan y se podían realizar más cosas como: sacar fotos,descargar música 
  y  descargar juegos y otras aplicaciones.
Sin embargo , cada vez la gente se cerraba más , se enfocaba más en la tecnología y salía menos.

Gracias  a la tecnología hemos abanzado como seres humanos en la comunicación,con todos los elementos que se han añadido de hace años y de los últimos días.Además  nos hace crecer como sociedad y mundo.












Cómo hacer una campaña publicitaria.



 ¿Qué es la publicidad?

es el conjunto de estrategias con las que una empresa da a conocer sus productos a la sociedad. La publicidad utiliza como principal herramienta los medios de comunicación, estos son tan diversos y tienen tanta expansión e impacto en el público en general que son fundamentales para el comercio en general.

8 tips para crear  una campaña publicitaria

  • Fijar objetivos: El responsable del departamento de publicidad o mercadotecnia, debe conocer perfectamente los objetivos que persigue la empresa. Con esto podrá establecer una campaña basada en las necesidades que se quieran cubrir.
          Por lo general todas las empresas buscan; mantener el crecimiento en proporción al mercado al           que pertenecen, facilitar la administración del equipo de ventas, dar a conocer al target las                   novedades de la empresa, atraer nuevos clientes hacia los puntos de venta, minimizar los                     clientes a la competencia, llegar a consumidores potenciales, vender una buena imagen de la               empresa, crear clientes fieles, consolidar la imagen de marca, etc.
          Esta tiene que tener una serie de publicidades sea informariva,persuasiva, recordatorio y de                 refuerzo.

  • El briefing tiene que estar compuesto al menos por la definición del target de la forma más explícita posible, la definición del producto, su diferenciación, su valor añadido y los beneficios que aporta al consumidor. Además de su rentabilidad, su ciclo de vida, las características y condiciones del mercado potencial, etc.
    Incluye también, un estudio de mercado, estudio de la competencia principal, así como las diferencias entre los productos líderes, sus precios, su imagen y diseño, etc.
    Es importante también tener y entregar al equipo encargado los datos de la empresa; misión, visión y normas p, su estrategia de identidad corporativa e indicar los canales de comercialización.
  • Propuesta base: En esta propuesta deben quedar seleccionados los beneficios del producto o servicio sobre los que debe girar la campaña. Una vez preparada la propuesta los encargados de la campaña (agencia o equipo propio) la presentan a la empresa o gerente general.
  • Elaboración del mensaje: Se debe realizar el mensaje que llegara a los clientes, poner en claro cuáles son los beneficios del producto o servicio, así como las razones que lo justifican y su evidencia.
  • Elaboración del mensaje: Se debe realizar el mensaje que llegara a los clientes, poner en claro cuáles son los beneficios del producto o servicio, así como las razones que lo justifican y su evidencia.
  •  Elaboración del plan de medios: Habrá que analizar los medios en los que se encuentra nuestro target. Debemos hacer un estudio general de dónde nos conviene publicitarnos de acuerdo al cliente al que queremos llegar.
    Una vez que tenemos los datos hay que hacer un plan de trabajo especificando los formatos, número de apariciones y fechas.
  • Adecuación del mensaje al medio: Aunque el mensaje central será el mismo, habrá que adaptarlo a cada uno de los medios y audiencias. Con ello aprovecharemos al máximo las ventajas de cada uno de ellos, lo que se traducirá en un beneficio para la campaña.
  •  Coordinación de la campaña: Debe existir un seguimiento puntual de los tiempos y trabajos para evitar sorpresas desagradables en cuanto a plazos estipulados para la realización y aparición.

miércoles, 24 de agosto de 2016

La ciencia de la risa en el cerebro.

Gelotología, ciencia que estudia el cerebro, fundada por el psiquiatra William F. Fry

Se denomina gelotología a la terapia del humor o risoterapia, estudia y aplica las risas y las emociones positivas en términos de prevención, rehabilitación y formación.

La gelotología encuentra sus orígenes en PNEI (PsicoNeuroEndocrinoInmunología), rama de la medicina que ha fundamentado la relación entre las emociones y el sistema inmunológico.

Fuentes de la publicación:
http://www.michael-titze.de/content/de/texte_d/text_d_25.html
http://expansion.mx/videos/2012/03/14/la-psicologia-de-la-risa
http://www.3sat.de/page/?source=/nano/bstuecke/93368/index.html

Beneficios de la risa en el organismo

La risa tiene muchos beneficios en la salud, tanto cerebrales como en cualquier otro órgano.

La risa en el cerebro, es capaz de crear ondas cerebrales similares a las de la meditación, no siendo el único beneficio, si no que ayuda a curar la depresión, el estrés y la angustia, también, se liberan endorfinas, drogas naturales (igual de adictivas que la cocaína) que provocan euforia, analgésicos y efectos tranquilizantes, y como último dato, estimula la producción de beta-endorfinas sustancias que actúan como neurotransmisores cerebrales y son consideradas como la morfina natural del organismo, dado su efecto analgésico sobre las respuestas del sistema nervioso al dolor, además de ayudar a regular el sistema inmunológico.

En distintos sitios del organismo, limpia y ventila los pulmones, mejora la oxigenación del cuerpo, regulariza el pulso cardíaco, relaja los músculos, disminuye la presión arterial de la sangre, incrementa la imaginación, auto estima, confianza y seguridad en sí mismo. Además, según estudios, reírse 100 veces equivale a 15 minutos en bicicleta, o bien, 10 minutos de ejercicio aeróbico.

Fuentes de la publicación: 
http://salud.ccm.net/faq/3645-beneficios-de-la-risa
 http://www.efesalud.com/noticias/el-humor-cambia-el-cerebro/
http://www.batanga.com/curiosidades/3739/la-risa-y-lo-que-pasa-en-el-organismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Risa